
Declaración de intenciones
Si has llegado hasta aquí… es posible que nuestra misión…
El nombre del Zafiro deriva del latino “sappheiros” que significa azul. Hay quienes consideran su derivación del hebreo “sappir” (Piedra Preciosa) o incluso del sánscrito “sanipriya” que quiere decir “sagrada a Saturno” término que se usaba para describir las piedras preciosas oscuras. Esta etimología sería acreditada del hecho que en las creencias astrológicas hindúes, el Zafiro es la Piedra Preciosa de Saturno. En el pasado, “sappheiros” se refería al Lapislázuli más que a este Corindón Azul, mientras que en la antigua Grecia el moderno Zafiro era llamado “hyakinthos”.
El Rubí y el Zafiro son variedades de color del mineral Corindón (cristales de óxido de aluminio) cuyo nombre deriva del término sánscrito “kuruvinda”, que significa justamente Rubí y Zafiro. El Corindón produce además gemas alocromáticas en las cuales se encuentran restos de cromo, hierro y titanio, como también centros de color (imperfecciones en los cristales) que dan origen a una vasta gamas de gemas de colores diferentes.
La fuente clásica de Zafiro Azul se encuentra en Ceylán, (rebautizado en 1972 como Sri Lanka), allí se encuentra la más antigua mina de Zafiros. Según fuentes actuales los Zafiros de Sri Lanka se conocían ya en el siglo 480 a.C. y se dice que el rey Salomón cortejaba a la reina de Saba regalándole Zafiros provenientes de dicho país, más precisamente de la región circundante de la ciudad de Ratnapura, que significa “ciudad de las gemas” en cingalés.
Otras fuentes de extracción se encuentran en australia, camboya (pailin), china, kenia, laos, madagascar, nigeria, tanzania, tailandia, usa (montana) y vietnam. es de remarcar que australia durante los años 80 cubría el 70% de la producción mundial de zafiros, a pesar que el zafiro australiano nunca gozó de excelente fama, debido a ser demasiado oscuro y demasiado verdoso.
a partir de los años 90 madagascar se impuso en el mercado como nueva fuente de extracción y en el día de hoy alrededor del 20% de la producción mundial de zafiros proviene de dicho país. el zafiro azul de madagascar ha influenciado positivamente sobre la percepción que se tenía de éste país entre los expertos en gemología. se dice que los zafiros más bellos del mundo fueron extraídos en 1881 en cachemira, india, en un yacimiento considerado agotado desde el 1930.
los zafiros de cachemira que a veces aparecen en el mercado en joyas antiguas o gemas de colección destacan por su calidad sedosa que le confiere un color azul aterciopelado, con menores zonas oscuras si se observa la gema de la parte superior.
El zafiro es conocido como la piedra de la sabiduría, pero en función del color que tenga, tendrá un tipo de sabiduría u otra. Esta piedra energética destaca por enfocar, calamar la mente y liberar los pensamientos negativos y no deseados.
Una de las propiedades energéticas del zafiro es que aporta paz interior, paz mental y serenidad, alinea los planos físico, mental y espiritual y restaura el equilibrio del cuerpo. En el plano emocional, libera la depresión, la confusión espiritual y estimula la concentración.
El zafiro es utilizado para calmar los sistemas corporales sobre activos y regular las glándulas. El zafiro es beneficioso para los ojos, remueve las impurezas y las tensiones. Esta piedra cura los desórdenes sanguíneos y alivia las hemorragias excesivas, fortalece las venas y mejora la elasticidad.
El zafiro tiene que estar en contacto con el cuerpo. Puedes situarla sobre la garganta para liberar la frustración y facilitar la autoexpresión. Esta piedra energética puedes ponerla tanto en el dedo como otro lugar.
Las fuentes para interpretar este post. La piedra preciosa del mes de nacimiento, El color de las piedras preciosas El taller de los minerales / propiedades de las piedras preciosas